La unipolaridad estadounidense fue evidente en diferentes ámbitos. Políticamente, Estados Unidos lideró la expansión de la democracia liberal y el capitalismo, promoviendo instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Militarmente, su intervención en conflictos como la Guerra del Golfo (1991) demostró su capacidad para proyectar poder en cualquier rincón del mundo. Culturalmente, el "sueño americano" y el consumismo globalizado se expandieron gracias al auge de las tecnologías de la información y los medios de comunicación masiva.
Sin embargo, esta hegemonía no estuvo exenta de desafíos. A finales de la década de 1990 y principios de los 2000, comenzaron a surgir señales de un cambio en el equilibrio de poder global. La creciente influencia económica de China fue uno de los principales factores que marcó el inicio de una nueva rivalidad. Desde su apertura económica bajo el liderazgo de Deng Xiaoping en los años 80, China adoptó una estrategia de "desarrollo pacífico" que combinó reformas de mercado con un fuerte control estatal. Esto permitió un crecimiento económico sostenido que, en las décadas siguientes, la convertiría en la segunda economía más grande del mundo.
El ascenso de China también trajo consigo tensiones geopolíticas. Mientras que Estados Unidos intentó integrar a China en el orden internacional liderado por Occidente, Beijing comenzó a desafiar algunos de los principios fundamentales de ese sistema. La creación de la iniciativa de la Franja y la Ruta (2013) y el fortalecimiento de instituciones como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura reflejan los esfuerzos de China por construir un nuevo orden internacional más acorde con sus intereses.
En el ámbito militar, la modernización militar de china y su postura agresiva en el Mar de China Meridional han generado preocupación en Washington. Por su parte, Estados Unidos ha adoptado una estrategia de "contención" similar a la que usó contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Esto incluye el fortalecimiento de alianzas en Asia-Pacífico y la promoción de un "Indo-Pacífico libre y abierto".